martes, 22 de julio de 2014

Ahorrar batería en tu Android: como solucionar el "battery drain"


Nos encantan los nuevos Smartphones, con sus pantallas de 5" pulgadas o más, sus microprocesadores de 8 núcleos, apps por doquier, funcionalidades infinitas, pero también sabemos que todas esas mejoras son devoradoras de batería, en todas su formas. Hay un antes y un después respecto a la duración de batería en los teléfonos celulares a partir de la aparición de los Smartphones, que duran alrededor de un día de uso decente, comparada con los varios días que podía durar la batería en un viejo teléfono "con tapita" y que usábamos solo para SMS y llamadas.

Acá tenemos que hacer varias aclaraciones al respecto: Cuando en los celulares de antaño no podíamos hacer más que para lo que estaban diseñados, con los nuevos celulares tenemos infinidad de posibilidades de uso, desde el SMS común y corriente, hasta el uso de GPS o brújula para ubicación geográfica o noticias de tránsito, pasando por apps de notificaciones del Clima, Redes Sociales, Mensajería instantánea, afectando todas ellas en conjunto a la duración de la batería. No podemos pretender utilizar todas las aplicaciones habidas y por haber, por más que todas juntas nos faciliten enormemente la vida, sin que la batería sufra las consecuencias de ello. De alguna manera u otra nos vamos a ver obligados a recargar la batería al menos una vez al día.

Como ya estamos habituados a esto, les puedo dar un par de tips para el ahorro de batería, o al menos intentar que la misma dure hasta el final del día y podemos dejar cargando el teléfono. Estos tips son bastante básicos y sirven para usuarios que no tienen ROOT en el teléfono.

Aplicaciones en segundo plano, abstenerse:
Las aplicaciones en segundo plano, cual fuere su función, consumen al menos una mínima parte de la batería. Estas aplicaciones deben ser explicitamente conocidas por el usuario para evitar problemas de consumo innecesario o desconocido, a saber, whatsapp, facebook (o cualquier app de red social) y varias más siempre corren en segundo plano. Conocer cuales de todas ellas lo hacen nos evitará dolores de cabeza mas adelante.
Mucho ojo a las apps que sirven para el "ahorro de batería" ya que también están en segundo plano trabajado y pueden ellas mismas consumir batería en sí. No conozco una aplicación que haga ese trabajo y que realmente sirva para hacer cosas que no podemos hacer nosotros mismos. Como deshabilitar el wifi o bluetooth, bajar el brillo en pantalla, apagar el GPS y demás. Creo que tranquilamente eso lo puede hacer el usuario sin necesidad de usar otra aplicación, que por cierto puede consumir batería o incluso datos, por las publicidades que siempre tienen.

Actualizaciones de software, con cuidado:
Estar muy atentos a esto, algunas actualizaciones de soft, ya sean apps o de Android en sí, pueden llevar a mayor consumo porque están optimizadas para tal o cual equipo, o traen funcionalidades nuevas que, indefectiblemente, consumirán mas batería. Incluso pueden traer consigo nuevos bugs o errores que antes no los tenían (si, aunque no deberían) que generan alto consumo de recursos. Ocurre el caso de las últimas actualizaciones de Android 4.4.4 incluyen la app Google Play Movies, que crea en segundo plano un "server multimedia" que consume batería incluso sin utilizarlo o siquiera tener la cuenta de gmail asociada.

Lo innecesario, afuera:
Como lo indico anteriormente, lo que no se usa, se deshabilita, ya sea un servicio de Android o una app que no usemos se debe deshabilitar o desinstalar depende el caso.
Obviamente no es plenamente necesario deshabilitar y habilitar por ejemplo el wifi cada vez que entramos o salimos del rango del AP Wifi donde nos conectamos, porque está comprobado que el adaptador wifi del smartphone entra en estado de suspensión cuando se desconecta y hace chequeos esporádicos para volver a conectarse. Eso no consume extremadamente la batería, pero si estamos en duda con versiones antiguas de Android que podían llegar a ser menos eficientes, podemos deshabilitarlo cuando no estemos usando el wifi o estamos fuera de cobertura.
Sin duda alguna pasa lo contrario con bluetooth o el GPS, utilizan batería, y mucha más aún cuando tenemos servicios corriendo en primer plano como Google Maps o Waze por ejemplo, y preferentemente se deben apagar si no los usamos. Tengan en cuenta que hay aplicaciones corriendo seguramente en segundo plano que intentan usar estos servicios, y si están habilitados, consumen batería.
Desinstalar aplicaciones que no usamos es una buena opción para asegurarnos que las mismas no correrán en segundo plano, caché, o utilizar recursos del sistema en vano.




Cerrar aplicaciones en Cache:
Muchas veces después de correr varias aplicaciones al mismo tiempo quedan procesos en caché (es decir que la app fue cerrada pero quedan subprocesos en memoria) que consumen recursos del sistema y por ende, batería. Cerrar dichos procesos periódicamente puede ahorrarnos algunos puntitos de batería durante el día.



No reiniciar el equipo en vano:
Reiniciar el equipo provoca un alto consumo de batería y no recomiendo que se haga mas de una vez al día. Si realmente es necesario reiniciarlo mas veces por alguna razón (como cuelgues o funcionamiento errático) se debería solucionar primero ese problema para no tener que reiniciar el equipo tan seguido.

Estos son algunos de los tips que puedo brindarles al respecto. Desde ya puede haber muchos mas, para usuarios mas avanzados o incluso que son roots en sus smartphones, que pueden tener consigo apps o custom ROMs que tienen un mejor rendimiento y menor consumo de batería. Pero ese es un tema que podemos hablar mas adelante.



Recuerda seguirnos en Twitter , Facebook y Google+ para enterarte de las últimas novedades del mundo de la tecnología y los juegos.
Comparte este post con tus amigos!

0 comentarios

Escribir un comentario ↓

Su comentario esta siendo revisado y moderado. Aparecerá solo si cumple con las condiciones de moderación.